Grisines de Buenos Aires.
Antes de empezar a hablar de las Grisines es importante nombrar a la fábrica Grissinopoli ubicada en Charlone 55, Chacarita, Buenos Aires.
Una historia de amor de luchas y de grisines
Es toda una historia de amor de luchas y de grisines que endeudada hasta el tuétano por el mal manejo de su dueño fue a la quiebra…y quebrada, la fábrica de grisines “Grissinópoli” fue abandonada por sus dueños, el dueño desparecio y dejó a sus empleados a la deriva.
Sin embargo, sus trabajadores deciden ocupar, vivir y resistir en sus puestos de trabajo para que ésta no desaparezca.
Conformando una particular cooperativa de trabajo intentaron mantener la empresa en funcionamiento lograron poner en pie nuevamente una empresa transformada en cooperativa. Aquí el video de ese momento.
Grissinopoli, la nueva esperanza from Ojo Obrero on Vimeo.
Ahora que contamos una linda historia de amor y sacrificio vamos de lleno a la historia y a la receta.
Historia de un grisin.
Un grisín o «glisin» del italianismo del Río de la Plata, también llamado colín en España y Chile, pico en el Sur de España o palillo de pan es un tipo de pan de procedencia italiana, grissini crujiente y de forma fina y alargada.
Utilización del grisin en la gastronomía. Básicamente es un alimento para picotear. Es esencialmente para los gorditos hambrientos que no saben esperar,
En Uruguay y Argentina, es común que se sirva antes de la comida con manteca en los restaurantes.
Grisines para todes, todos y todas
En la actualidad se fabrican de diferentes sabores (queso, cebolla, orégano, etc). En España y Chile, se los llama colines; en Venezuela, se les llama señoritas; en Cuba, se los llama palitroques; en Paraguay se los llama palitos.
No hay que confundir los grisines con las «rosquilletas» de la zona de Valencia, España, porque no se hacen con la misma masa y son más esponjosas y crujientes.
Vamos a presentar una receta que me gusta mucho y es muy rápida.
Grisines Caseros, para disfrutar antes de cenar o de almorzar.
Una receta simple y rápida que definitivamente vencerá.
Un momento ideal para calentar el agua para el mate y calentar el horno.
Vamos a comenzar…!! Luz cámara acción
Grisines Unios Receta número 1
Cantidad: rinde 18 grisines.
.
Los ingredientes
Harina de Trigo «000» 250 Gr.
Agua 100 Ml.
Miel 1 Cdita.
Manteca 25 Gr. (manteca)
Levadura Seca 3 Gr.
Sal 4 Gr.
La preparación y la lucha por los grisines.
En un bowl colocar todos los ingredientes y mezclar bien hasta incorporar.
Colocar la masa sobre la mesa de trabajo y amasar hasta obtener un bollo liso y parejo.
Cubrir el bollo y dejar descansar por 20 minutos. TIP: «Este es literalmente un descanso», el bollo no debe duplicar tamaño, solo descansar para poder trabajarlo mas fácil luego.
Con la ayuda de un palo, estirar la masa hasta alcanzar el espesor de 2 milímetros.
Doblar la masa a la mitad y luego a la mitad nuevamente.
Estirar la masa y repetir los pliegues una vez más.
Estirar la masa hasta alcanzar 1 cm de espesor y cortar tiras de 2 cm de ancho.
Enrollar cada tira de masa formando un “chorizo”. TIP: Tener en cuenta que van a duplicar su tamaño antes de ir al horno, por ende, no hacerlos muy gruesos.
Cortar los extremos y colocar sobre una fuente para horno (30 cm x 40cm).
Una vez en la fuente, cortar los grisines a la mitad y separarlos. si no, déjalos enteros y serán super grisines largos.
Hornear a temperatura media (170ºC) durante 30 minutos.
Retirar del horno y dejar enfriar por completo.
Tip: «Es imprescindible que se enfríen bien para que sean crocantes»
Listo…!!!
Grisines gorilas, es decir con especies. Gorilas unios.
Los grisines con especiales para las picadas y acompañar los fiambres. Pueden llevar semillas, especias secas o bien solo aceite. Son ricos con pastas para untar.
Ingredientes
20 a 25 unidades
Harina 0000 250 grs.
Levadura fresca 8 grs.
Agua 125 ml.
Aceite de girasol 25 ml.
Sal 1 cdta.
Semillas de sésamo c/n
Procedimiento
Enmantecar la placa en donde colocaras los grisines. Parece obvio, pero este detalle se suele dejar fuera y produce un desastre.
En un bowl colocar el agua tibia junto con la levadura. No te apures.
Cuando esté completamente disuelta agregamos el aceite, la harina, la sal y mezclamos hasta que todos los ingredientes estén unidos.
Volcar la masa en la mesada y amasar el bollo de masa hasta que esté bien liso.
Dejar reposar la masa por unos 15 minutos cubierta con papel film o un repasador.
Transcurrido este tiempo, volver a amasar y cortarla en pequeñas porciones, las cuales se estiran como si fueran choricitos, tipo cables y dan forma de grisin.
Tener en cuenta que van a duplicar su tamaño antes de ir al horno, por ende, no hacerlos muy gruesos.
Si querés colocar semillas de sésamo, pintar cada grisin con clara de huevo, rociarlo con las semillas y colocarlos en la placa para dejarlos levar, deben estar cubiertos con papel film.
Cocinar en horno 190°C por unos 15 minutos o hasta que se vean dorados y crocantes.
Tip: «Es imprescindible que se enfríen bien para que sean crocantes»
Listo…!!!
CARTA DE LECTORES
Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail lectores@palermonline.com.ar
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
3 – Palermo On Line en Twitter.
4 – Palermo On line en Instagram.
5 – Palermo On line en Facebook
LINKS INTERESANTES
5 – Canto de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El Mensaje de Mercurio