Omelette de Buenos Aires
La tortilla francesa u omelette es un plato elaborado con huevo batido y cocinado con manteca o aceite, en una sartén. La forma que adquiere durante el cocinado es, extendida o plegada sobre sí misma. La versatilidad de este plato es tan grande que existen innumerables recetas y la polémica está abierta en nuestra carta de lectores.
Se puede escribir «omelette u «omelete», dado que es una palabra francesa utilizada en el idioma español, en la nota puede llegar a estar escrito con variantes.

El omelette u omelette es un plato que puede utilizarse como principal o bien como acompañamiento. Es una receta hecha a base de huevos y relleno con lo que más nos guste. Es rápida de hacer, fácil y deliciosa.
Tema huevos
Los más consumidos son los de gallina, seguidos por los de pato y ganso sobre todo en Europa, también en la alta cocina se consumen los huevos de codorniz, que son muy pequeños, en este caso son una exquisitez gastronómica.
Omelette de Buenos Aires.
La receta de Omelette en el mundo
La receta es totalmente facil de hacer, es una receta que por su simplicidad de ingredientes y preparación, poca duda hay de que sus orígenes se remontan a la prehistoria, los más antiguos antecedentes documentados refieren al Imperio aqueménida es el nombre dado al primer y más extenso de los imperios de los persa. El cual se extendió por los territorios de los actuales estados de Irán, Irak, Turkmenistán, Afganistán, Uzbekistán, Turquía, Rusia, Chipre, Siria, Líbano, Israel, Palestina, Grecia y Egipto.

La receta de Omelette en Occidente
En occidente, en De re coquinaria aparece una receta de Ova spongia ex lacte, tortilla de huevos con leche, en cuya preparación se explica que hay que darle la vuelta (la voz tortilla proviene del latín torta: «volteada»).

La receta de Omelette en América precolombina
También eran ya conocidas en la América precolombina. Las primeras referencias que se tienen de la expresión «tortilla de huevo» en este continente provienen de las crónicas de Indias, cuando los conquistadores españoles describieron los tianguis o mercados de la ciudad de México-Tenochtitlan. En esos textos la tortilla de Mesoamérica es referida como pan de maíz, por lo que la alusión a la tortilla de huevo se realiza sin confusión.

Receta de Buenos Aires
Ingredientes
Receta para 2 porciones
Huevos 3 unidades
Jamón cocido 2 fetas
Queso de pasta blanda c/n
Tomate perita 1 unidad
Albahaca 4 hojas grandes
Sal y pimienta c/n
Aceite de girasol c/n
Procedimiento
1° paso: mezclar los huevos y batirlos rápidamente con sal y pimienta.
2° paso: en una sartén antiadherente o en una panquequera, colocar un hilo de aceite y llevarla a fuego medio. Verter la mitad del huevo batido y esparcirlo en forma circular hasta cubrir toda la base de la sartén.
3° paso: una vez esté cocido, girarlo, retirarlo del fuego y rellenarlo en una de las mitades (luego se dobla).
4°paso: colocar una feta de jamón cocido, arriba unas tiras de queso, luego el tomate y por último las hojas de albahaca.
5° paso: doblarlo a mitad y cocinar de ambos lados. Hacer el mismo procedimiento para el segundo omelette.

Receta de Palermo Soho de Buenos Aires
Receta de Omelette de queso y espinaca

Ingredientes
• 2 huevos
• 1 puñado de espinaca congelada
• 1 chorrito de leche o crema
• 1 pedacito de queso cremoso
• Sal, pimienta y nuez moscada a gusto.
Descongela la espinaca en microondas o ponela en agua hirviendo unos minutos. Escurrirla bien, picala chiquita y reservar.
Bati los huevos, agrega la leche y condimenta a gusto. Agrega la espinaca y mezcla uniendo todo.
Agrega la mezcla en una sartén en lo posible antiadherente a fuego medio. Agregale el queso , dobla la tortilla al medio, espera a que este a punto y listo!!
No podes dejar esta receta, super facil , nutritiva, económica y exquisita.
Las Variantes del Omelette en el mundo
En Argentina, se conoce con el nombre de omelette a cecas, puede ser babé casi crudo o sequito y crocante y se realiza siguiendo los pasos indicados en la receta de Buenos AIres, solo que, generalmente, se la suele rellenar con jamón, queso, tomate, etc. para así luego enrollarlo y formar una especie de canelón.
En Uruguay, se conoce como tortilla, a la tortilla española clásica a base de huevos y papas ya sea con o sin cebolla; diferenciándose claramente del omelette hecho como lo indica la receta francesa, exclusivamente a base de huevos, condimentado con especias y salpimentado, pero al que se le agrega generalmente queso y/o jamón. Suele servirse doblado por la mitad en los restaurantes de Punta del Este
En Chile, se le llama omelet o tortilla pero existe la denominación de tortilla chilena, que lleva tomate picado, maíz desgranado, albahaca o cilantro picado, harina, sal y aliños. Por otra parte, si lleva papas se le llama tortilla de papas o española y si llevase papas o chorizo tipo riojano o longaniza se le llama tortilla riojana. También suelen incorporarse verduras, cebollas en pluma, coliflor, zanahoria picada o rallada, atún, mariscos, pescado desmenuzado, salchichas tipo Viena, longaniza, chorizo, poroto verde, marisco, arroz blanco cocido o cualquier ingrediente del gusto de cada comensal. La tortilla francesa es utilizada en la alta cocina en el barrio de Las Condes en Santiago.
En Costa Rica, son conocidos como tortas de huevo. Su consumo es muy versátil, pueden estar o no rellenas y usarse en otros platos como pinto o gallitos.
En Cuba se le llama tortilla francesa a la tortilla de huevos poco hecha, y tortilla española.
España: La tortilla simple o francesa se hace sin añadir leche ni manteca, se hierve en aceite de oliva y se presenta en forma individual, con uno o dos pliegues. Otra tortilla muy popular elaborada con huevos en España es la tortilla de papas, o, en algunas regiones se la denomina famosamente tortilla española,
En Estados Unidos, existe la denominación «Spanish Omelette» otra vez los gringos al no saber cocinar denominan todo en forma españolizada. y se trata de una tortilla francesa servida con salsa de tomate picante (le ponen Ketchup industrializado arriba, cebolla cortada y chiles picantes ó pimientos verdes.
En Guatemala, existe la denominación omelette casero y se trata de una tortilla francesa rellena con queso, cayena se puede optar a pimienta negra, tomate, jamón, orégano, hongos y estos ingredientes pueden combinarse para dar múltiples variantes de un omelette casero.
En Inglaterra suele llevar queso «cheese» and «small pieces of ham» virutas de jamón. (Las Malvinas son Argentinas)
En Irán la «kookoo sabzi» es una tortilla con hierbas aromáticas y se la considera la máma de todos los omelette de las tortillas actuales dado que fueron lo que quedó del imperio persa. Hoy Irán es una monarquía religiosa.
En Italia, se la llama «La frittata» y es una tortilla de la cocina italiana hecha solo con huevos o bien añadiendo cebolla, sobre la que se colocan otros ingredientes como queso, verduras, e incluso pasta. La frittata se cocina lentamente y forma parte de la Alta Cocina Internacional
En Japón, el tamagoyaki es una comida de finas láminas de tortilla francesa preparado en una sartén rectangular. La tortilla francesa se llama omuretsu del francés omelette y cuando se sirve relleno con arroz este plato se llama omuraisu. Omu-soba es una tortilla francesa con yakisoba como relleno. Okonomiyaki es una tortita japonesa comparada con una tortilla francesa.
En México, a la tortilla francesa o tortilla de huevo se le conoce simplemente como «omelette»; cuando es acompañado de papas o batatas, se le conoce como «omelette con papas o tortilla española».
En Panamá se le llama «torta de huevo» y se suele preparar con salchichas tipo viena. En restaurantes es más común que se prepare con jamón cocido.
Una tortilla tailandesa puede ser una kai yat sai.
En Venezuela se llama a la tortilla francesa, simplemente tortilla, en tanto que la elaborada con queso o jamón y queso se le llama omelette.
Como se llama en tu barrio, o tu pueblo, escribinos a la carta de lectores y contanos como es, como es la receta. ¿Te gusta el Omelette? ¿Cuál es tu favorito? Te gusto la receta⁉️
CARTA DE LECTORES
Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail lectores@palermonline.com.ar
(Por favor, identifique está nota con el titulo en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
1 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
2 – Palermo On Line en Twitter.
3 – Palermo On line en Instagram.
4 – Palermo On line en Facebook