Pasta Frola de Buenos Aires
Llego el 9 de julio y como es tradición en nuestras fechas patrias aprovechamos para cocinar o comer platos típicos argentinos o rio platenses. La realidad es que somos afortunados de tener tantas opciones, platos salados o dulces, comidas que pueden servirse tanto calientes como frías y en esta oportunidad les traigo una receta de Pasta Frola, un clásico que se come en Argentina, Uruguay y Paraguay pero me atrevo a decir que en casi todo Latinoamérica.
La Pasta Frola es una tarta dulce artesanal, se compone de una masa cubierta con típicamente dulce de membrillo o batata y créanme que es una discusión que ha dado que hablar, la receta evoluciono y hay quienes la preparan con dulce de leche y aunque reconozco que no queda mal, me quedo con el membrillo o la batata.
Aclaro de antemano que la receta que les traigo es igual sin importar el relleno que elijas, por ende queda a tu criterio o gusto.
Empecemos.

Receta de Pasta Frola de Buenos Aires
¿Qué necesitamos?
- 100g de azúcar
- 2 huevos
- 100g de manteca
- 350g de harina leudante
- Sal
- Esencia de vainilla
- 600g dulce de membrillo o batata
Pasos a seguir:
- Para empezar vamos a preparar la masa y para esto necesitamos un bol en el que vamos a echar los 100g de azúcar y los 100g de manteca, comenzamos a mezclar y unir.
- Una vez unidas la manteca y el azúcar agregar los dos huevos, una cucharada de esencia de vainilla (ojo con pasarse) y una pizquita de sal, batimos y unimos.
- Cuando vean que todo está unido y tiene una textura líquida pero espesa incorporamos la harina e integramos para formar un bollo, tengan en cuenta que quizá necesiten un poco más de harina, sea para agregarle y sea más simple armar el bollo o simplemente para usar en la mesada o el palo de amasar para que no se pegue, por ende no están justos de harina.
- Formamos el bollo y lo envolvemos en film y lo reservamos en la heladera unos 60 minutos.
- En este ínterin es un muy buen momento para preparar el relleno y puede ser con membrillo, puede ser con batata, eso se lo definen ustedes pero tengan en cuenta que la preparación es igual.
- Ponemos nuestra batata o membrillo en un bol y lo pisamos para hacerlo un puré, si ven que se complica agreguen un poquito de agua y eso les va a facilitar el trabajo, elegimos hacerlo un pseudo puré porque de esta manera es mucho más fácil untarlo y manipularlo.
- Pasada la hora traemos nuevamente el bollo, enharinamos la mesada, el palo y comenzamos a estirar la masa(tengan en cuenta que la masa de la pasta frola tiende a ser frágil y quebrarse por lo tanto trabajen delicadamente).
- Traemos el molde que vamos a usar, es fundamental enmantecarlo y enharinarlo.
- Pasamos la masa al molde y acá hay distintas formas, la más común sería tomar la masa con las manos y colocarla, yo les recomiendo enrollar la masa en el palo de amasar (todo con suficiente harina para que no se pegue) y desenrollarlo delicadamente por encima del molde. Reservamos en la heladera.
- Toda la masa que sobre por los costados del molde es la masa que vamos a usar para hacerle sus rejillas o cuadrille, por ende armen un bollo con esta y resérvala en la heladera de 15 minutos, nuestra intención es que se enfríe y se ponga más dura para que sea más fácil de cortar y manipular (si esta toda blanda es complicado armar la “tapa” prolija).
- Estiramos el bollo y cortamos tiras de 1 cm y las colocamos en papel manteca, cuando estén todas si ven que están blandas al freezer por 15 minutos, si no podemos seguir (recomiendo el freezer de todos modos).
- Sacamos nuevamente nuestro molde con la masa ya listo que habíamos reservado y le agregamos el relleno de membrillo o batata, emprolijamos para que quede el relleno uniforme en todo el molde.
- Traemos nuestras tiras del freezer y comenzamos el collage de rejilla o cuadros, háganlo como mas les guste.
- Una vez finalizada la pasta frola, emparejar los bordes para que esté bien prolijo y pincelamos con huevo las tiras de arriba, que cuando la saquemos del horno va a tener un color increíble.
- Precalentamos el horno a más o menos 180 grados y en 20 minutos ± algunos minutos deberíamos tener nuestra pasta frola lista.
- Mandar a la heladera y dejar enfriar, una vez fría desmoldar, servir y disfrutar de esta Pasta Frola con unos buenos mates.

Pasta Frola de Buenos Aires
CARTA DE LECTORES
1 – Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail a
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News Haga Click Aquí y marque la estrella.
3 – Palermo On Line en Twitter.
4 – Palermo On line en Instagram.
5 – Palermo On line en Facebook
Interesantes links de Palermonline:
Buenos Aires Turístico 5 circuitos al aire libre.
Pabellón de las Rosas, Buenos Aires
Plaza Intendente Casares, Buenos Aires