Radicheta de Buenos Aires. ¿Qué es la Radicheta?
Achicoria amarga, con flor amarilla, también conocidos como diente de león y meacamas, es una especie de planta con flor de la familia de las asteráceas. Considerada por lo general una mala hierba, sus hojas se consumen en ensalada, y se le han atribuido numerosas propiedades medicinales.
En política Argentina se le dice «Radicheta»
En política Argentina se le dice «Radicheta» en lunfardo a los que son miembros o partidarios de la Unión Cívica Radical, o simplemente Radicales. Hortaliza de la familia de las asteráceas, de hojas verde oscuro y sabor ligeramente amargo. Los peronistas justamente le dicen Radichetas a los radicales porque son amargos, son tristes y quejosos y son antiperonistas.
«Los pueblos sin armas pero con convicciones de paz, son los ejércitos más poderosos»
Ricardo Balbin.
¿Qué diferencia hay entre la achicoria y la radicheta?
Achicorias / radichetas: Se trata de la misma especie en la cual hay variedades especializadas en producir raíces tiernas (llamadas vulgarmente radichas, radichetas) o en producir hojas (achicorias). No existe en el idioma español ni radicha ni radicheta, solo existen las achicorias de hoja y las achicorias de raíz. Es una hierba robusta perenne, más o menos pubescente, que puede alcanzar un metro de altura. De profunda raíz única, cónica, gruesa y pivotante. Muestra numerosas ramificaciones; las hojas basales son espatuladas, muy carnosas, suavemente dentadas, y las ubicadas en la parte superior del tallo se encuentran reducidas a brácteas.
Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos.
Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evita la aparición de piedras en el riñón. También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol. Para uso tópico es eficaz para limpiar la impurezas de la piel, acné, urticaria. Sus hojas comestibles se han utilizado para ensaladas.
Uso Medicinal y Marco Polo
El uso medicinal de la achicoria es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo «intubas» identificada actualmente como Cichorium intybus. Dada la característica que tiene su flor de seguir al sol, también recibía el nombre de «solsequium». Aporta hidratos de carbono, betacarotenos, vitaminas del complejo B, ácido fólico, vitaminas C y K y potasio.
Napoleón: Si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo.
Desde el siglo XVII la infusión de su raíz tostada se utiliza como sucedáneo del café o como adulterante de este último, un uso particularmente frecuente en las ocasiones en que las restricciones al transporte impidieron la importación de productos tropicales y que llevó a la expansión de su cultivo durante las Guerras Napoleónicas.
Radicheta en la ensalada
Sus hojas se consumen en ensalada, y se le han atribuido numerosas propiedades medicinales.
Cómo vegetal de ensalada su uso se remonta sólo al siglo XIX, pues el marcado sabor amargo de la intibina que contiene hace que las hojas maduras no sean por lo general aptas para el consumo. Se cree que las observaciones realizadas en el jardín botánico de Bruselas a mediados de ese siglo llevaron a los jardineros a notar que los brotes tiernos de invierno, sobre todo si se los protege del sol fuerte, resultan más suaves de sabor. Las variedades modernas han sido en gran medida seleccionadas para prevenir concentraciones muy altas de intibina, de todos modos, por lo que se consume hasta más entrado el año.
En las artes culinarias de países del Mediterráneo
Es apreciada la ensalada primaveral depurativa hecha ya sea sólo con la hojas o mezclada con otras verduras. También los pétalos de las flores pueden contribuir a dar sabor y color a ensaladas mixtas. Los botones de las flores son apreciados si se preparan con aceite de oliva. Las flores también se pueden preparar en pastel e incluso fritas (rehogadas). Los tiernos brotes basales se pueden consumir al natural o con aceite de oliva extravirgen o salteados en una sarten con ajo (o aún mejor con ajo).
Radicheta Receta Buenos Aires
Ensalada para diabéticos o para los que quieren comer sano
Comprar en la verdulería dos o tres paquetes de Radicheta
Primero lavar con agua bien.
Cortar la hoja en tres, picar dos dientes de ajo, mezclar todo en una ensaladera, agregar solo aceite de oliva, poquito, no hace falta ser un bestia.
mezclar y acompañar con carnes a la plancha o carnes asadas. o simplemente comerte la ensalada de Radicheta.
Es el perfecto snack para diabéticos tipo 2, ya que se comen solo sin condimentar, tiene magnesio y es perfecto para bajar la glucosa en sangre.
(Soy diabético y lo reemplazó por las papas fritas de paquete, son sanisimas).
Ahora bien, antes de terminar esta nota bien «radicha», los quiero invitar a que sumen cualquier experiencia que hayan tenido sobre la Radicheta y quieran compartir. Desde anécdotas hasta lugares que quieran contar, todo será bienvenido. En Palermonline, podés participar de las notas escribiendo mediante la Carta de Lectores; los aportes son agradecidos y nos muestran por donde es el camino a seguir.
CARTA DE LECTORES
Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail
lectores@palermonline.com.ar
(Por favor, identifique está nota con el titulo
en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)