Asado

Cortes parrilleros: los siete cortes suspendidos para exportar

Cortes parrilleros: los siete cortes suspendidos para exportar

Suspendieron las exportaciones de siete cortes parrilleros por dos años. Los  siete cortes de consumo masivo  para el mercado local: el asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.

Exposici%25C3%25B3n Rural 2018
Cortes parrilleros: los siete cortes suspendidos para exportar. las empresas exportadoras no son solidarias con los Argentinos, evaden impuestos y venden caro en el mercado interno.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó un paquete de medidas que tiene como objetivo establecer “un marco normativo para la comercialización y exportación ganadera” para 2022 y 2023. Se liberó el envío de carne de vacas de conserva o de manufactura.

unnamed%2B%252814%2529
Las empresas exportadoras son las menos solidarias de la Argentina

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca suspendió por dos años la exportación de siete cortes parrilleros.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso la suspensión hasta fines de 2023 de las exportaciones de siete cortes parrilleros de consumo interno, y liberó al mismo tiempo el envío de carne de vacas tipo D, E y toro, también denominadas de conserva o de manufactura.

Asado Argentino: un clásico como el Tango

La cartera de Julián Domínguez oficializó así un paquete de medidas que tiene como objetivo establecer “un marco normativo para la comercialización y exportación ganadera” para 2022 y 2023.

Estas disposiciones, consensuadas con las entidades de productores y la industria frigorífica, buscarán dar previsibilidad y confianza al sector, garantizando la producción, la exportación y el consumo, según se destacó.

AVvXsEgOKvxjMuiY6TyNbg0bFWBvkiPc0Sawe0Pb 7kpDWGHyMHK9TL

Las mismas habían sido anunciadas por Domínguez en diciembre en el marco de la presentación del plan ganadero GanAr, que incluye también la creación de líneas de créditos para impulsar la producción a tasa subsidiada por $ 100.000.

AVvXsEiHZZz DXiz7eJbwnP6RB Xsv4O njnWYrLVWfyR 3TEiWr5OPZiQCdvcPr4rgle3vbrOXJa5SShjeg7c4Ayh1QnwbLDpSOfmMZkCpD VH3rDNe Iq3mqhtYqqtPahpZy4j7l zWmoKoej22YmG4WA2i10yD sz0qy2XMGhvzrV2cYC9tR XM cwT0N1Q=s320
Cortes populares de carne Argentina

El decreto 911/2021, publicado este lunes en el Boletín Oficial, estableció la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2023 de siete cortes de consumo masivo reservándolos para el mercado local: el asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.

Del mismo modo, se suspende la exportación de las reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso.

AVvXsEhO7Swd8FSHTViBMFpGzBDbncnbymHxA Lt8YnSHdwGbf6rgROV4kr KVjWtviN 8oE3rhiDd9y9IhPbU3umSy85Qbv2TRMoHi3VBm 5HZhfZTiw4EusXd4IoerZq7F4rGMp2Qz8yEGVS8s1V8CoDoQzHKtVA5m 9YvZLY9HrbCorGInyL4GCJMBNDg6w=s320

La medida, según señala el decreto, busca “contribuir a generar un equilibrio entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos” y procura fomentar el “el agregado de valor” en la cadena dentro del país, promocionando la producción y el empleo.

Se exceptúan de las restricciones a los contingentes arancelarios otorgados por terceos países, como la cuota Hilton o el cupo de exportación a los Estados Unidos.

Asimismo, la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca también liberó, en su totalidad, la exportación de carne de vacas de las categorías D y E, y de toro, exceptuando a los siete cortes preferidos señalados; así como en envío de los huesos con carne resultantes del deposte, a través de la resolución 301/21.

A tal efecto, se abrirá durante 60 días el registro de exportadores, los cuales, además, deberán presentar sus Declaraciones Juradas de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) para las cuales se establece un plazo de cinco días hábiles para su aprobación.

AVvXsEg DwLbz7zRCzz5eblqM9wNKmnysJ1VedrNMV8TwXaWKCupLFO2xT6ZyEngTjkYtLmQlA ndkXtn Bj2hHo9F3eM AhnH 02uIooUmqpr0HQAj88yAtKVaTs 3q5WRM9xQ8TXEhc3rrOq2uKur2UrehdiL3KK JfMqm Fo0yeC0 81p3hN lky0vv4gw=s320

Crearán un Observatorio de la Carne

Por último, se crea, en el ámbito del Ministerio de Agricultura, el Observatorio de la Producción de la Carne Vacuna, al cual se invitó para su conformación a los representantes de las provincias, las entidades del sector agropecuario, de la industria frigorífica, de engorde a corral, matarifes, abastecedores, productores exportadores y al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

AVvXsEhLPnNp bhV9Domgg3LaVJj lLUEZtIgNjA3G3PWCzCh8sQRDultkr20B lfsvAXJhpFEFPg7T7zbsY9fwZZku7SVYour U239qlW3SA07Gr HQSIZ3QFC2hmn7vDTcke o 6AoaLHGAuYSIEW5eDlCT8

Este organismo consultivo tendrá la finalidad de brindad asesoramiento para aumentar la productividad, otorgar previsibilidad y confianza al productor y generar un adecuado ambiente de negocios; al tiempo que analizará la evolución del ganado existente, de la faena y las exportaciones, para proponer políticas públicas para el desarrollo de la ganadería argentina y su cadena de valor.

Finalmente, a través de la resolución conjunta 10/21 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el de Desarrollo Productivo se determina que las carnes destinadas al comercio minorista interno deberán salir de los frigoríficos en unidades de hasta 32 kilos, estableciendo plazos de hasta 6 meses para cumplir con tal requisito.

De esta forma, se formaliza la prohibición del envió de medias reses a las carnicerías, obligando su troceo en cuartos, tal como se anunció en abril último, con el objeto de hacer más eficiente la cadena de comercialización.

fuego%2Bparrilla%2B12455556

Carnes Argentinas. Cortes parrilleros

Cortes de Vaca en Argentina
El Choripan, el clásico de clásicos
Asado Argentino.