Jardin Botanico 1212

Esculturas Destacadas del Jardín Botánico de Palermo

Botánico

Esculturas Destacadas del Jardín Botánico de Palermo

El Jardín Botánico Carlos Thays en el barrio de Palermo, Buenos Aires, alberga una rica colección de esculturas que adornan sus senderos y jardines. Aquí se presenta una lista completa de las esculturas destacadas mencionadas en Palermonline.

botanico+2226
Botánico

El Jardín Botánico Carlos Thays: Un Tesoro Natural y Cultural en Palermo

Historia y Significado del Jardín Botánico

El Jardín Botánico Carlos Thays, ubicado en el barrio de Palermo, Buenos Aires, es un espacio que combina belleza natural, historia y arte. Diseñado por el paisajista francés Carlos Thays, las labores de trazado comenzaron en 1892 y culminaron con su inauguración el 7 de septiembre de 1898. El jardín ocupa una superficie de aproximadamente 79,772 metros cuadrados y alberga más de 5,500 especies de plantas de todo el mundo​ (Palermo Online Noticias)​​ (Palermo Online Noticias)​.

botanico+22290
Botánico

El terreno del Jardín Botánico originalmente funcionaba como almacén de pólvora y fue posteriormente rellenado con tierra fértil para convertirlo en el espacio verde que es hoy en día. Desde su inauguración, ha servido como un centro para la conservación, investigación y educación sobre la biodiversidad y el mundo vegetal. En 1937, el jardín fue nombrado en honor a Carlos Thays, y en 1996, fue declarado Monumento Histórico Nacional​ (Palermo Online Noticias)​​ (Palermo Online Noticias)​.

El Edificio Central

botanico+222
Botánico

El edificio central del Jardín Botánico, construido en 1881, es de estilo inglés y fue diseñado por el ingeniero militar polaco Jordán Wysocki. Carlos Thays y su familia vivieron en este edificio durante su gestión como Director de Parques y Paseos. Actualmente, el edificio alberga el archivo de planos, cuadros y fotografías históricas, la Biblioteca Botánica con más de 1,000 libros y 10,000 publicaciones, y el Museo Botánico​ (Palermo Online Noticias)​​ (Palermo Online Noticias)​.

Esculturas y Obras de Arte

El Jardín Botánico es también conocido por su rica colección de esculturas, que incluyen obras de artistas destacados. Algunas de las esculturas más notables son:

  1. Los Primeros Fríos – Miguel Blay y Fábregas
  2. La Loba Romana – Réplica del original de la Lupa Capitolina
  3. Ondina del Plata – Lucio Correa Morales
  4. L’Aquaiolo – Vincenzo Gemito
  5. Venus – Inspirada en la Venus de la Villa Medici
  6. El Mensaje de Mercurio – Ricardo Celma y Eduardo Lloreda (reemplazo de la original)
  7. Bañista – Mauricio Esteban Falconet
  8. Sagunto – Agustín Querol
  9. Amazona – Atribuida a Fidias
  10. La Flora – Renato Frémin
  11. La Soberanía – Domingo Páez Torres
  12. La 6° Sinfonía de Beethoven – Leone Tommasi
  13. El Despertar de la Naturaleza – Juan De Pari
  14. Flor Indígena – Gonzalo Pondal Leguizamón
  15. Pureza – Alfredo Bigatti
  16. Flora Argentina – Emilio Andina
  17. Saturnalia – Ernesto Biondi
  18. Plegaria de la India Tehuelche – Nicolás I

Además, el jardín cuenta con una fuente decorativa y bustos de figuras importantes como José de San Martín, Carlos Thays, y Francisco «Perito» Moreno​ (Palermo Online Noticias)​​ (Palermo Online Noticias)​.

El Jardín Botánico Carlos Thays no solo es un lugar de esparcimiento, sino también un importante centro educativo y cultural que sigue siendo un tesoro de la ciudad de Buenos Aires. Para más detalles sobre las esculturas y su ubicación, puedes explorar los artículos en Palermonline.

  1. Los Primeros Fríos
    • Descripción: Un grupo escultórico en mármol que representa la transición de las estaciones.
    • Fuente
  2. La Venus de Médici
    • Descripción: Reproducción de la famosa escultura de la diosa del amor y la belleza.
    • Fuente
  3. La Loba Romana
    • Descripción: Escultura que representa a la loba que amamantó a Rómulo y Remo, símbolo de Roma.
    • Fuente
  4. Ondina del Plata
    • Descripción: Figura del Art Nouveau, ubicada en el centro de un estanque.
    • Fuente
  5. L’Aquaiolo
    • Descripción: Estatua-fuente que muestra a un joven aguatero, realizada por Vincenzo Gemito.
    • Fuente
  6. Canto de la Cosechadora
    • Descripción: Escultura que representa a una cosechadora en plena labor.
    • Fuente
  7. Esquines
    • Descripción: Busto del orador ateniense, parte de la colección histórica del jardín.
    • Fuente
  8. Carlos Thays
    • Descripción: Estatua en honor al paisajista Carlos Thays, diseñador del Jardín Botánico.
    • Fuente
  9. El Mensaje de Mercurio
    • Descripción: Escultura que simboliza la comunicación y el comercio.
    • Fuente
  10. Fuente Decorativa
    • Descripción: Una fuente que realza la estética del jardín.
    • Fuente
  11. Columna Meteorológica
    • Descripción: Un monumento que se utiliza para observaciones meteorológicas.
    • Fuente
  12. Bañista
    • Descripción: Escultura que representa a una mujer bañándose.
    • Fuente
  13. Sagunto
    • Descripción: Estatua en homenaje a la ciudad de Sagunto.
    • Fuente
  14. Amazona
    • Descripción: Escultura que representa a una guerrera amazona.
    • Fuente
  15. La Flora
    • Descripción: Estatua que celebra la flora y la naturaleza.
    • Fuente
  16. La Soberanía
    • Descripción: Monumento que simboliza la soberanía nacional.
    • Fuente
  17. La 6° Sinfonía de Beethoven
    • Descripción: Escultura inspirada en la obra musical de Beethoven.
    • Fuente
  18. El Despertar de la Naturaleza
    • Descripción: Representación artística de la primavera y el renacimiento.
    • Fuente
  19. Flor Indígena
    • Descripción: Escultura que celebra la flora autóctona de Argentina.
    • Fuente
  20. Pureza
    • Descripción: Estatua que representa la pureza del espíritu humano.
    • Fuente
  21. Flora Argentina
    • Descripción: Homenaje a la biodiversidad vegetal argentina.
    • Fuente
  22. Francisco “Perito” Moreno
    • Descripción: Busto en honor al famoso explorador argentino.
    • Fuente
  23. Saturnalia
    • Descripción: Escultura que representa una festividad romana.
    • Fuente
  24. Plegaria de la India Tehuelche
    • Descripción: Escultura que homenajea a los pueblos originarios de Argentina.
    • Fuente
  25. La Primavera
    • Descripción: Representación artística de la estación de la primavera.
    • Fuente

Estas esculturas no solo embellecen el Jardín Botánico, sino que también representan un valioso patrimonio cultural y artístico para Buenos Aires. Puedes explorar más sobre cada una de estas esculturas visitando los enlaces proporcionados.

Escultores del Jardín Botánico de Palermo

El Jardín Botánico Carlos Thays de Palermo, Buenos Aires, alberga una impresionante colección de esculturas creadas por reconocidos artistas. A continuación, se presenta un resumen de algunos de los escultores que contribuyeron a este espacio cultural.

1. Miguel Blay y Fábregas

  • Obra: Los Primeros Fríos
  • Descripción: Este escultor español fue conocido por sus trabajos en mármol y bronce, combinando el realismo con el simbolismo. Los Primeros Fríos es un claro ejemplo de su habilidad para capturar la emotividad en el mármol.

2. Vincenzo Gemito

  • Obra: L’Aquaiolo
  • Descripción: Escultor italiano reconocido por sus retratos de la vida cotidiana napolitana. Sus obras suelen reflejar un fuerte realismo y detallismo, como se observa en L’Aquaiolo, que representa a un joven aguatero.

3. Carlos Thays

  • Obra: Carlos Thays
  • Descripción: Además de ser el diseñador del Jardín Botánico, Thays tiene una estatua en su honor en este mismo espacio. Thays fue un paisajista y arquitecto francés que dejó una marca significativa en el urbanismo y diseño de parques en Buenos Aires.

4. Gustavo Montagna

  • Obra: La Loba Romana (restauración)
  • Descripción: Escultor argentino que restauró la copia de la famosa Loba Capitolina, que representa a Rómulo y Remo siendo amamantados por una loba.

5. Mathieu Duret

  • Obra: Ondina del Plata
  • Descripción: Esta obra, representativa del Art Nouveau, destaca por su elegancia y detallismo. Duret fue conocido por sus esculturas que combinan elementos mitológicos y naturales.

6. Anna Hyatt Huntington

  • Obra: Sagunto
  • Descripción: Reconocida escultora estadounidense, famosa por sus monumentos ecuestres y esculturas de animales. Sagunto es una de sus destacadas obras que refleja la habilidad de Huntington para capturar movimiento y emoción.

7. François Rude

  • Obra: Bañista
  • Descripción: Escultor francés del siglo XIX conocido por sus trabajos en el estilo neoclásico. Su obra en el Jardín Botánico representa la belleza y la gracia del cuerpo humano.

8. Ettore Ximenes

  • Obra: El Despertar de la Naturaleza
  • Descripción: Escultor italiano que trabajó en diversos proyectos monumentales. Sus obras suelen estar imbuidas de un fuerte sentido de dinamismo y expresividad.

9. Pierre Granet

  • Obra: Columna Meteorológica
  • Descripción: Este escultor y arquitecto francés es conocido por sus trabajos que combinan funcionalidad y estética, como lo demuestra la Columna Meteorológica en el Jardín Botánico.

10. Emilio Sarniguet

  • Obra: Pureza
  • Descripción: Escultor argentino que destacó por sus obras de carácter simbólico y alegórico, enfocadas en temas universales como la pureza y la inocencia.

Estos escultores han contribuido con sus talentos y visiones únicas, enriqueciendo el Jardín Botánico Carlos Thays y ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural y artística incomparable. Para más detalles sobre cada escultor y sus obras, puedes explorar los artículos en Palermonline.