Parque de las Ciencias de Buenos Aires
El Parque de las Ciencias es un espacio verde de 9.800 metros, de uso libre y gratuito.
Es un espacio verde de 9.800 metros, de uso libre y gratuito abierto todos los días de 8 a 19 horas.
Visitas escolares seguir este link
- Tip: Es ideal para un paseo familiar con chicos, sillitas y mate. Frente al parque hay uu paseo de compras y baños públicos el Distrito Arcos donde estará la futura sede de la Comuna 14.

Su objetivo no es sólo el esparcimiento, sino el acercamiento al conocimiento científico. A través de juegos científicos, chicos y grandes podrán conocer el mundo de la física, la matemática, la biología molecular o la química de forma simple y entretenida.
Este espacio está orientado a las actividades de extensión, educación y divulgación científica.

Su búsqueda es que a través de un espacio lúdico, chicos y grandes pueden conocer el mundo de la ciencia.
Parque de las Ciencias de Buenos Aires

El Parque de las Ciencias se ubica en el Polo Científico Tecnológico, este es un espacio dependiente del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

El terreno es de 10.100 m2 y cuenta con un sistema de recuperación de aguas de lluvia para el riego de 25 mil litros; asimismo, para la puesta en funcionamiento se recuperaron elementos históricos, como puentes de hierro, túnel peatonal de acceso y tanques de agua.
El 80 % del suelo es absorbente y se reparte en tres tramas de césped Kikuyo, Grama bahiana y Tifway ; 1. 287 m2 de flores aromáticas y 1. 350 m2 de arboleda. La superficie construida es de 1295 m2 de circulación, un pabellón de exposiciones de 250 m2 y una plaza seca de 400 m2.
Su objetivo no es sólo el esparcimiento, sino el acercamiento al conocimiento científico. A través de actividades lúdicas científicas, chicos y grandes podrán conocer el mundo de la física, la matemática, la biología molecular o la química de forma simple y entretenida.

Este espacio está orientado a las actividades de extensión, educación y divulgación científica.

Parque de las Ciencias de Buenos Aires
Los módulos que encontrarán los visitantes son:
- Músculo y Cromosoma: Dos tambores de plaza adaptados temáticamente para ser utilizados por niños mayores de 5 años.
- Glóbulos: Cuatro hamacas cuyas formas refieren a las células sanguíneas.
- Moléculas: Tres subibajas perfilados con la apariencia de los compuestos H2O (agua), NH3 (amoníaco) y CH4 (metano).
- ADN: Un helicoide giratorio que se activa con el peso del propio cuerpo.
- Neurona: Es un juego con trepadoras, túneles, barriles giratorios y toboganes para niños mayores de 7 años.

El diseño del predio estuvo a cargo de Silvestre Borgatello, cuya propuesta compitió con otros 52 proyectos en un concurso público organizado junto con la Sociedad Central de Arquitectos y el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.

Silvestre Borgatello
Arquitecto. Facultad de Arquitectura y Planeamiento. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
Especialización en Arquitectura del Paisaje. Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. Argentina.
Co director del estudio de arquitectura del paisaje Estudio Loess.
Director del Nodo Rosario de la Red Argentina del Paisaje.
Coordinador del Taller de Paisajismo en el Túnel Cad2 del Colegio de Arquitectos de la ciudad de Rosario. Argentina.
Miembro del consejo asesor de los Observatorios del paisaje de las Ciudad de Cacaraña. Argentina.

Parque de las Ciencias de Buenos Aires
Parque de las Ciencias. Giol















El 28/10/2016 día en que el Parque fue inaugurado, el titular del CONICET Barañao expresó:
«Es una profunda satisfacción completar finalmente este proyecto, que es emblemático por muchos motivos: por la integración a la Ciudad, pero también por la simbología de lo que ha pasado con la Ciencia en la Argentina. Esto era una zona abandonada, pero con buenas bases y se reconstruyó un edificio que tiene todas las características de la alta tecnología».

Además agregó: «Lo que estamos haciendo acá es intentar demostrar que la ciencia es una actividad accesible a todos y que es imperioso que siga accesible a las futuras generaciones, porque ahí es donde está el porvenir, el trabajo del futuro.»
Barañao
Parque de las Ciencias de Buenos Aires

ACCESIBILIDAD PEATONAL
Los 2 Accesos Principales son por las calles Paraguay y Soler ingresando al parque a través las pérgolas referentes de los galpones existentes en los predios recuperados.

Un acceso secundario a través del puente transversal existente sobre la calle Guatemala, vinculando el hall público del Polo tecnológico con la plaza y la calle Godoy Cruz.
La Circulación interna del parque: se realiza en forma lineal a través las pérgolas, que ofrecen durante el recorrido zonas de sombra y zonas de descanso y al mismo tiempo conectan los espacios de uso específico el parque (Dispositivo – Anfiteatro – Pabellón y los módulos interactivos lúdicos).

El parque abre de Lunes a Domingo de 8 a 19 hs.
El horario puede cambiar durante los días feriados.
Av. Juan B. Justo 902-1000, Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

¿Cómo llegar?
Ferrocarril San Martín: Retiro – Pilar
Subterráneo Línea D: Nuñez – Catedral
Metrobus Juan B. Justo: – Haedo / Moron – Puente Pacifico

Si Usted amigo quiere participar con un comentario, envíenos
un Mail info@palermonline.com.ar con el asunto «Parque de las Ciencias»
ENVIANOS UN MAIL Y PARTICIPA HACIENDO CLIKC AQUI
1 may. 2021 09:37 Giselle Hola, quería saber si actualmente está abierto el parque Gracias
D de Redacción (Si lee más arriba va a encontrar que el Parque está cerrado por Pandemia). En la nota está expresamente indicado que está cerrado, hoy y hasta que la pandemia termine, al ser un recurso nacional siguen los lineamientos del DNU.
2 may. 2021 18:20 Luigi
INTERESANTES LINKS DEL BARRIO DE PALERMO
Enlaces Populares del Barrio de Palermo

Los candidatos presidenciales Argentinos se preparan para el debate
Los candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 22 de octubre llegarán hoy a Santiago del Estero, junto a sus equipos de campaña, donde […]