Lomo Strogonoff

Lomo Strogonoff de Buenos Aires.

Lomo Strogonoff de Buenos Aires

El Lomo Strogonoff es un plato de origen ruso que se ha convertido en un plato popular en todo el mundo. Se cree que el plato fue creado en el siglo XIX por un chef francés que trabajaba para la familia Stroganoff, una familia rica de la aristocracia rusa.

La receta original del Strogonoff se hizo con ternera, mostaza, crema agria y pepinillos. Con el tiempo, la receta ha evolucionado y se han añadido ingredientes adicionales como cebolla, ajo, champiñones y vino blanco. La receta también se ha adaptado para incluir diferentes tipos de carne, como pollo, cerdo e incluso tofu para las opciones vegetarianas.

En la década de 1950, el Lomo Strogonoff se popularizó en los Estados Unidos y se convirtió en un plato de cena sofisticado y elegante en muchos restaurantes y hogares. Desde entonces, ha sido un plato popular en todo el mundo y se ha convertido en una comida reconfortante y deliciosa que se puede disfrutar en cualquier ocasión.

En resumen, el Lomo Strogonoff es un plato de origen ruso que ha sido adaptado y evolucionado a lo largo de los años, y se ha convertido en un plato popular en todo el mundo debido a su sabor delicioso y su versatilidad.

Este plato es muy popular en Brasil, donde es más conocido como «estrogonofe», pero la receta es bastante diferente ya que emplea salsa de tomate en vez de la crema ácida. Sin embargo, en algunos distritos como en Río Grande Do Sul, se usa crema ácida.

Lomo Strogonoff de Buenos Aires de Made in Rusia.
Lomo Strogonoff de Buenos Aires de Made in Rusia.

Se conoce una variante que es de carne. Provoca la admiración de tu familia y amigos preparando el strogonoff  y debajo encontrarás la historia ¡que lo disfrutes!. Si querés opinar sobre la receta y enviar la tuya o familiar no dudes en enviarla por mail a nuestra Carta de Lectores.

Lomo Strogonoff
Lomo Strogonoff

Lomo Strogonoff es un plato de cortes de res, vaca cortado en tiras o dados no muy gruesas y acompañado con setas y salsa hecha de crema agria servido con patatas fritas cortadas en trozos irregulares (kartoshka zharennaya en ruso).

¿Sabías que el tradicional Strogonoff es originario de Rusia, preparado con dados de vaca y crema agria y sin extracto de tomate?

Lomo%2BaS123456

Consiste en cubos de ternera servidos en salsa de crema agria. Desde sus orígenes en el siglo XIX, el plato se ha popularizado en muchos países europeos, americanos y brasileños, siempre con variaciones considerables de la receta original.

Lomo%2BaS1234

Historia del plato Lomo Strogonoff

La historia más aceptada de los orígenes de este plato data del siglo XIX cuando el chef francés André Dupont  que trabajaba para el conde Pável Aleksándrovich Stróganov, el famoso general ruso, inventó la receta durante una competición de cocina en San Petersburgo. Tras la caída del imperio ruso, la receta se popularizó y se llegó a servir en los hoteles y restaurantes de China antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Lomo%2BaS12345678

Los inmigrantes rusos y chinos hicieron que se propagara este plato a los Estados Unidos generando diversas variantes, todas ellas muy populares durante los 1950, siendo la más popular la que acompaña a este plato con arroz y huevo. Pero es en Brasil donde encontró su variante más popular.

Receta  de Lomo a la Strogonoff

Lomo%2BaS12

Aquí te mostraremos esta receta rusa original de Strogonoff que creo que también te gustará.

:

¡Experimentos! Ingredientes

Medio kilo de lomo, limpio de grasa, tela y cordón, este es uno de los secretos más importantes o carne de ternera, (aquí el presupuesto puede determinar que sea otro corte a gusto Roast beef, Palomita o Paleta, recuerda sacarle los nervios y grasa) .

Una cebolla mediana, 50 gramos de manteca, aceite de oliva. Sal, pimienta, una cucharadita de pimentón algo picante, una copita de ron, 300 gramos de champiñones cortados en láminas, jugo de medio limón, 150 cl. de crema de leche fresca. Perejil picado.

Preparación:

Dedíquese primero a la limpieza de los champiñones, pese a que absorben un tercio de agua en proporción a su peso, prefiero sumergirlos en agua fría, luego colarlo bien y cortarlo en láminas. En una sartén preferentemente de grueso aluminio, ponga a rehogar la cebolla picada con los cincuenta gramos de manteca y algo de aceite de oliva. Corte el lomo o la carne en fetas y luego en tiras. En otra sartén, con algo de manteca y aceite de oliva fríe las tiras de carne, apenas un minuto, vuelta y vuelta. Aparte la carne en un plato.

Diga whisky

Con la cebolla transparente, agregue en la primera sartén, los champiñones y saltear a fuego fuerte, siga agregando las tiras de carne, sal, pimienta, pimentón, y la copita de ron u otra como de vodka, orujo, cherry, whisky.

Haga evaporar el alcohol y líquido.

El Conde Pável Aleksándrovich Stróganov 
Un invento del Conde Pável Aleksándrovich Stróganov 

Haga evaporar el alcohol y líquido. Agregue el jugo de limón y la crema y una cucharadita de perejil picado. Mezcle y cocine a fuego moderado hasta espesar la salsita que se formará. A parte hierva 100 gramos de cabellos de ángel al dente o arroz. Pásese por manteca y sirvalos para acompañar el lomo a la Stroganov. Espolvoree con perejil para decorar.

Izba Russkaya Kukhnya es indicado como uno de los Restaurantes de cocina internacional  donde hacen el original Lomo a la Strogonoff

El Conde Pável Aleksándrovich Stróganov

Lomo%2BaS12345678%2BCONDE1

El Conde Pável Aleksándrovich Stróganov  nacido el 7 de junio de 1774 y falleció el 10 de junio de 1817, fue un militar ruso, así como hombre de Estado, Comandante General, General adjunto a Alejandro I de Rusia. Fue miembro del Comité Privado que formó el gobierno de la reforma de Alejandro I. Se casó, en 1793, con la princesa Sofía Vladímirovna Golítsina (1775-1845). Comandó una división de infantería en las guerras napoleónicas, participando con su hijo Alejandro en la batalla de Leipzig y en la batalla de Craonne, donde Alejandró murió. Fue nombrado caballero de segunda clase de la Orden de San Jorge.

CARTA DE LECTORES

Lomo Strogonoff (also known as Beef Stroganoff) is a popular Russian dish that has become popular worldwide. It is a creamy beef dish that is typically served with noodles or rice. Here’s a recipe for Lomo Strogonoff:

Ingredients:

500g beef tenderloin or sirloin, sliced into thin strips
1 onion, chopped
2 cloves of garlic, minced
1 tablespoon tomato paste
1 tablespoon Dijon mustard
1 cup beef broth
1 cup sour cream
2 tablespoons olive oil
2 tablespoons butter
Salt and pepper to taste
Fresh parsley, chopped, for garnish
Instructions:

Heat olive oil in a large skillet over medium-high heat. Add the beef strips and cook for 2-3 minutes or until browned on all sides. Remove the beef from the skillet and set aside.

In the same skillet, add butter, onion and garlic. Sauté for 2-3 minutes until the onion is soft and translucent.

Add tomato paste, mustard and beef broth. Bring to a boil and let it simmer for 5-10 minutes until the sauce thickens.

Add the cooked beef strips back to the skillet and stir to coat with the sauce. Simmer for 2-3 minutes until the beef is heated through.

Remove the skillet from heat and stir in the sour cream until well combined.

Season with salt and pepper to taste.

Serve the Lomo Strogonoff over a bed of cooked noodles or rice, garnished with fresh parsley.

Enjoy your delicious Lomo Strogonoff!

Si Usted quiere comentar esta nota envíenos un mail lectores@palermonline.com.ar
(Por favor,  identifique está nota con el titulo en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)

SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS

Suscripción a Palermonline Noticias en Google News

1 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.

2  –  Palermo On Line en Twitter.

3  –  Palermo On line en Instagram.

4  –  Palermo On line en Facebook

Strogonoff  en Google
Strogonoff  en Yahoo
Strogonoff  en Bing

Casa Bagley del Zoo.
El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina
Aljibe Colonial
Esculturas del Barrio de Recoleta
Palacio de los Patos
La familia Errazuriz Alvear
Tango en Palermo
Tango y Conceptos
Tango y Esclavitud
Tango Cambalache
Tango Tag