confusio

Bosques de Palermo Diet.

Bosques de Palermo Muchos vecinos de esta bendito barrio de Palermo no nos damos cuenta de la bendición que tenemos. Vivimos a unas cuadras, a los sumo veinte, de uno de los mayores espacios verdes que cualquier ciudad del mundo pueda tener. Y no lo aprovechamos.

Los bosques de Chapultepec, los Campos Eliseos o el Central Park, modestamente hablando, no tienen nada que hacer al lado de Palermo, si, con los travestis incluidos. Y de yapa. Pero esa actividad la dejamos para la noche y sus clientes.

¿Cuántos políticos serán clientes?

Pero no era este el motivo de la nota. No. Por algún motivo el tema de los travestis se convierte en recurrente cuando hablamos de Palermo y nos olvidamos del inmenso espacio verde que tenemos ahí, al alcance de la mano.

En el peor de los casos tenemos que andar esquivando algunos profilácticos y chau. No es tan grave.

Cuando uno tiene un espacio verde de tamaño valor no puede desaprovecharlo. Bajo ningún punto de vista. Es que un parque tan hermoso con su Rosedal, sus paseos, sus lagos y otras yerbas constituyen un maravilloso lugar para el esparcimiento, para salir a pasear, para invitar a una pareja o para filosofar.

No es lo mismo pensar sobre el sentido de la vida en Esmeralda y Sarmiento que al lado del Planetario.

Bajo ningún punto de vista. El contacto con la naturaleza, el aire más o menos limpio, algún canto de pájaro nos reubica en nuestro verdadero lugar en este Planeta.

Además, ya es archi conocido que para mantener un estado saludable y adelgazar esos kilos que tenemos de más, la actividad aeróbica es esencial. Los especialistas en salud recomiendan caminar unas setenta cuadras por día, o sea siete kilómetros por día.

Eso garantiza una ostensible mejora en el sistema cardiovascular y respiratorio. Acelera el metabolismo. Secreta endorfinas, las hormonas del placer.

Ayuda a superar depresiones. En fin. Y no es lo mismo caminar por el centro de Quilmes, con todo respeto lo decimos, que alrededor de los Lagos de Palermo.

Así que vecinos , “si deseáis vuestra salud mejorar, salgan a caminar”. Caminar una hora a un ritmo más o menos rápido, permite quemar unas trescientas calorías. Lo que sí, al caer el sol, eviten pasar por el Rosedal, a menos que necesiten gastar unos mangos, o…ganar unos mangos (tacos altos mediante).

Notita de la redacción: Ay Magneto, ¿por qué siempre hablando de lo mismo.

Av. Infanta Isabel 410, Buenos Aires

¿Cuánto oxígeno generan los Bosques de Palermo? Beneficios de los árboles urbanos ante el Cambio Climático
por Marcelo Ferrero (*)

Los expertos del CEDyAT solemos recorrer los «Bosques de Palermo» varias veces al mes con distintos objetivos: ecológicos, didácticos, sociales, deportivos y también buscando esparcimiento saludable. Con unas 80 hectáreas, es uno de los más grandes espacios verdes de Buenos Aires. Estos espacios verdes son los remansos que nos permiten vivir armoniosamente en la ciudad, ya que cumplen diferentes funciones, algunas muy conocidas como equilibrar nuestra psiquis al amortiguar el ruido del transito, brindar un lugar para el juego, facilitar el escurrimiento de las aguas, fomentar nuestra sociabilidad, disminuir la temperatura que retienen las construcciones, revertir o minimizar la contaminación atmosférica y ser una suerte de “fábrica de oxígeno” constante en uno de los barrios más poblados de la Ciudad.

Ver esta publicación en Instagram

Saudades desse lugar 📍

Una publicación compartida de Jessica Takaso (@jessicatakaso) el

Para nosotros es muy valioso el análisis de Sonia Berjman, una de las más importantes historiadoras del paisajismo argentino: “Aún cuando la acción pionera de Prilidiano Pueyrredón incorporó la vegetación a nuestras plazas en la mitad del siglo XIX fueron los médicos higienistas quienes, hacia 1870, alertaron sobre la necesidad de contar con apropiados espacios verdes públicos para contrarrestar los problemas de la creciente ciudad- detritus, aires viciados, construcciones, falta de sol, tránsito- que se iba alejando del campo circundante. Ese cambio, del modelo español de plaza seca al francés con verde introdujo la naturaleza en el espacio público urbano. Así, la plaza se convirtió en el jardín del barrio y el gran parque en el jardín de la ciudad. La mayoría de nuestros paseos surgieron para sanear sitios degradados como huecos, basurales, mercados de carretas, mataderos, cementerios, etc. Pero también con el objeto de brindar un paisaje grato a los ojos y un espacio para satisfacer las actividades lúdicas. Es decir, nacieron bajo la consigna del urbanismo francés novecentista: higiene, adorno y recreación para todos por igual”.

Los Bosques de Palermo se inauguraron en 1875. A partir de 1892, el encargado de las numerosas reformas y ampliaciones fue Carlos Thays -el principal de los paisajistas que trabajó en Argentina a finales del siglo XIX y principios del XX-.

En el parque se encuentran dos lagos artificiales. Se calcula que los bosques cuentan con un inventario estimado de 15.000 árboles, muchos de los cuales son tipas, eucaliptos, talas y ombúes. Dentro del parque, en la Plaza Holanda, se ubica El Rosedal, un jardín con más de 12.000 rosales.









Links interesantes

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.