Ondina del Plata del Jardín Botánico de Buenos Aires.
La Ondina del Plata es una figura de 1,60 metros
La Ondina del Plata es una figura de 1,60 metros y evoca a una deidad de la mitología escandinava, que con gesto despreocupado y una leve sonrisa recoge su cabello con la mano izquierda, para evitar que el mismo oculte su mirada con el movimiento de la brisa.
Su primera ubicación fue en la Avenida de las Palmeras
Su primera ubicación fue en la Avenida de las Palmeras, hoy avenida Sarmiento; su yeso original forma parte del patrimonio del Museo de Bellas Artes de Mendoza. Fue después una de las primeras figuras en decorar el Botánico, pero careció de una correcta preservación, advirtieron especialistas en patrimonio.
Jardín Botánico
El tradicional paseo de Palermo el Jardín Botánico, de casi 80.000 metros cuadrados, además de contar con más de 1500 especies vegetales es un museo al aire libre, con más de 30 esculturas de gran magnitud.
Es una pieza de sello academicista que, aún cuando evoca a las ninfas del agua de la mitología escandinava, buscó ser un homenaje a la mujer americana.
Carlos Thays
El yeso original de esta obra, realizada mientras el autor se formaba en Florencia gracias a una beca otorgada por Sarmiento, integra hoy el patrimonio del Museo de Bellas Artes de Mendoza. La primera versión en mármol de esta escultura es la que se encuentra emplazada en el centro del la fuente La Primavera en el Jardín Botánico Carlos Thays.
Escultura de mármol del argentino Lucio Correa Morales
Mármol de Carrara /Copia/ Fuente: 0,30x 9,00x 18,00 mts./ Altura de la figura: 1.65 mts./ Firmado: CORREA MORALES/ Dibujo de vista en planta.
TIPOLOGIA
Caracter: Decorativa
Formal: Figura
Iconográfica: Alegórica
Emplazamiento: Central
Implantación: Solo
Tipo de basamento: Simple
Obra: Mármol, en buen estado general con una grieta en unos de los pies
Basamento: Simple y circular dentro del estanque
Entorno: Paseo del Jardín Botánico
Se considera a Lucio Correa Morales (1852-1923) como el fundador de la escultura en la Argentina. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Florencia y regresó al país en 1882, cuando expuso sus primeras obras relevantes: Indio Pampa y El Río de la Plata. Hasta su desaparición siguió creando obras notables, inspiradas en temas nacionales, como Falucho, El Gaucho o La Cautiva.
No importa cuanto dure el invierno, la primavera siempre llega!
Es la obra que identifica por excelencia todas las portadas de libros referidos al tema escultórico de la ciudad, la misma obra representa conjuntamente con “La Cigale” el sentimiento del Art Noveau en argentina; “Ondina de Plata”; de pie sobre un promontorio, sin calzado es el centro de un estanque, que realza la belleza tanto de la obra como de su entorno.
Rodeada de ocres… ella se mira reflejada. Entre nenúfares y alga
El jardín alberga una interesante colección de esculturas, de variados materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y disfrute de su belleza.
CARTA DE LECTORES
1 – Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail a info@palermonline.com.ar