La Catalpa bignonioides, la catalpa común, es un árbol de fronda, oriundo del sudeste de EE. UU. en Alabama, Florida, Georgia, Luisiana, y Misisipi. También es llamada árbol Indio.
Catalpa es un árbol de follaje caduco y crecimiento muy rápido, ideal para ubicar en aquellos lugares donde se requiere sombra. Es un árbol de tamaño medio (9 a 12 metros de altura), que desarrolla una copa amplia (de 5 a 8 metros), redondeada. Tiene hojas grandes, acorazonadas, que dan un toque tropical al jardín. Sus flores son muy grandes y vistosas y aparecen a principios del verano.
Se lo utiliza como pie aislado, para arbolar paseos o para la alineación en calles.
Requiere buena exposición al sol para una buena floración. Es resistente a las heladas y tolera suelos pobres, pero permeables.
No requiere poda, salvo que se trate de podas sanitarias o de formación que apunten a eliminar ramas muertas o deformes. Hay que tener en cuenta que las inflorescencias nacen en disposición terminal, por lo que la poda fuerte elimina toda posibilidad de floración y el interés del árbol, que son precisamente sus flores.
En primavera y verano produce flores blancas o amarillas en amplias panículas, y tras finalizar la estación más calurosa del año, los frutos, semejantes a las legumbres, madurarán hasta medir de 20 a 50 cm de longitud. En su interior se encontrarán las semillas, las cuales tienen dos alas delgadas que les sirven para poder dispersarse con la ayuda del viento.
Se trata de un árbol de hasta 15 m de altura y tronco gris-pardo que puede llegar a tener 1m de diámetro, caducifolio, de hojas de hasta 20-30 por 15-20 cm, simples, opuestas o verticiladas, anchamente ovadas, cordiformes, de margen entero o dentado, acuminadas, glabras por la haz y tomentosas por el envés, largamente pecioladas; tienen inconspicuas glándulas nectariferas en las axilas de sus venas primarias.
Flores en panícula terminal, con cáliz bilabiado, hendido hasta casi la base, de color verde o purpureaceo y corola campanulada bilabiada, con el tubo inflado y 5 lóbulos irregulares de color blanco-rosado con manchas puntuales y/o lineales purpúreas y amarillas.
Tiene 2 estambres fértiles introrsos, insertados en la base del tubo corolino y 3 estaminodios. El ovario es bilocular, de estilo largo y estigma bilobulado; contiene muchos óvulos.
El fruto es una cápsula, péndula, recta a ligeramente curvada, de sub-cilíndrica a elipsoide -con las suturas de dehiscencia en los 2 extremos distales-, de 15-50 cm de largo y de ancho centimétrico; es más o menos asurcada longitudinalmente, de color verde y luego pardo al madurar, en forma de vaina, de dehiscencia loculicida perpendicular al tabique (duro, rígido y arrugado longitudinalmente muy irregularmente) de separación de los lóculos, con numerosas semillas (algo más de una por centímetro de largo de la cápsula), sin endosperma, largamente aladas lateralmente y con mechones de pelos en ambos extremos de dichas alas; miden unos 2,5-4 cm y tienen color beich dorado-satinado.
Propiedades
Todas las partes de esta planta son venenosas habiéndose comprobado la presencia, entre otros compuestos de iridioides Catalpol y Catalposina y los flavonoides Luteolina y Bignonósido.
Aún con esto en la medicina tradicional de los pueblos en los que se desarrolla se atribuyen a esta planta propiedades eméticas, laxantes, diuréticas, analgésicas y sedantes utilizándose para el tratamiento de abrasiones y problemas dérmicos y tratamiento del asma y la tos.
El tronco es ancho, con un diámetro aproximado de un metro; produce buena madera pero es muy dura para realizar trabajos finos. Su corteza es marrón grisácea y bastante gruesa, está recubierta por largas lenticelas de bordes irregulares que se desprenden con facilidad. Posee grandes hojas con forma de corazón que tienen los pecíolos y la cara inferior pubescentes.
Sus hermosas flores acampanadas son hermafroditas; miden de dos a cuatro centímetros, suelen ser blancas (Catalpa speciosa, Catalpa bignonioides) o amarillentas (Catalpa oyata), con cinco pétalos de bordes fuertemente crenados, cuatro estambres, un ovario superior bilocular con numerosos óvulos y un estigma bilobulado; se reúnen en inflorescencias de tipo panícula.
Da largos y oscuros frutos dehiscentes, de entre veinte y cuarenta centímetros de longitud y un centímetro de ancho, son vainas semejantes a las legumbres; en su interior contienen varias semillas planas (sin endosperma) y aladas, lo cual es muy útil para que el viento las disperse. Necesita lugares con mucho sol y suelos húmedos.
Dentro de la medicina no tradicional se emplean la corteza y los frutos, no así las raíces porque son tóxicas; al parecer poseen propiedades febrífugas y se los utiliza en reemplazo de la quinina; en uso externo se dice que alivian el proceso de la conjuntivitis.
Las especies de árboles de Buenos Aires son 36 y están incluidas en el Plan de Arbolado de la Ciudad
• Arce tridente (Acer buergerianum). Alcanza 40 cm de diámetro y se adapta a veredas de entre 2,20 y 3,60 metros.
• Fresno dorado (Fraxinus excelsior f. aurea). 40 cm y entre 2,20 y 3,60 metros de ancho de vereda.
• Crespón (Lagerstroemia indica). 30 cm y entre 2 y 3,60 metros de vereda.
• Fotinia (Photinia frazeri). 25 cm, y entre 1,80 y 2,80 metros.
• Ciruelo de flor (Prunus cerasifera atropurpurea). 25 cm, y entre 1,80 y 2,80 metros.
• Viscote (Acacia visco). 50 cm y 2,80 a 4 metros.
• Pata de Buey (Bahuinia candicans). 50 cm y 2,40 a 3,40 metros.
• Anacahuita (Blepharocalyx salicifolius). 50 cm y 2,60 a 3,80 metros.
• Fresno americano (Fraxinus pennsylvanica). 60 cm y 2,40 a 4 metros.
• Ligustro disciplinado (Ligustrum lucidum aureovariegata). 40 cm y 2,40 a 3,60 metros.
• Jacaranda (Jacaranda mimosifolia). 70 cm y 3 a 4,60 metros.
• Liquidambar (Liquidambar styraciflua). 60 cm y 2,80 a 4 metros.
• Tulipanero (Liriodendron tulipifera). 70 cm y 3,20 a 4,40 metros.
• Cedro misionero (Cedrella fissilis). 70 cm y 3,20 a 4,40 metros.
• Arce dorado (Acer saccharinum). 70 cm y 3,20 a 4,40 metros.
• Lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus). 60 cm y 3 a 4,60 metros.
• Plátano (Platanus x acerifolia). 70 cm y 4 a 7,40 metros.
• Tilo (Tilia moltkei). 70 cm y 3,80 a 7,40 metros.
• Ibira-pitá (Peltophorum dubium). 80 cm y 4,40 a 7,40 metros.
• Tipa (Tipuana tipu). 90 cm y 5 a 7,40 metros.
• Falso castaño (Aesculus hippocastanum). 60 cm y 3,20 a 4,40 metros.
• Pezuña de vaca disciplinada (Bauhinia variegata) 40 cm y 2,40 a 3,20 metros.
• Castaño (Castanea sativa). 60 cm y 3,20 a 4,80 metros.
• Catalpa (Catalpa bignonioides). 60 cm y 2,80 a 3,80 metros.
• Almez (Celtis australis). 60 cm y 3 a 4 metros.
• Arbol de Judas (Cercis siliquastrum). 30 cm y 2 a 3 metros.
• Ceibo de Jujuy (Erythrina falcata). 60 cm y 3 a 4 metros.
• Parasol de la china (Firmiana platanifolia). 60 cm y 2,80 a 3,80 metros.
• Arbol de oro (Ginkgo biloba). 60 cm y 3 a 4,40 metros.
• Palito dulce (Hovenia dulcis). 50 cm y 3 a 4,20 metros.
• Nogal criollo (Juglans australis). 60 cm y 3,20 a 4,40 metros.
• Platano Americano (Platanus orientalis). 80 cm y 3,80 a 6,20 metros.
• Lapachillo (Poecilanthe parviflora). 40 cm y 2,40 a 3,60 metros.
• Algarrobo blanco (Prosopis alba). 50 cm y 2,80 a 4 metros.
• Roble de Eslavonia (Quercus robur). 70 cm y 3 a 4,80 metros.
• Lapacho amarillo (Tabebuia chrysotricha). 50 cm y 3 y 4,40 metros.
• Palo Borracho, (Ceiba speciosa) 50 cm y 1 metro y 20 metros.
Árboles Prohibidos de la Ciudad de Buenos Aires
Nispero
El Moral, Árbol de Moras
Naranjo Amargo
https://twitter.com/palermonline