Mapa de la Ciclovía de Buenos Aires.
Mapa de la ciclovía de Buenos Aires
Conocé los carriles exclusivos para bicicletas.
La red de ciclovías protegidas se comenzó a construir en julio de 2009 y hoy alcanza más de 260 km.
La red fue especialmente diseñada para integrar distintos puntos estratégicos de la ciudad como centros de transbordo, universidades, escuelas y hospitales permitiendo también la interconexión con otros medios de transporte.https://epok.buenosaires.gob.ar/pub/mapa/ecobici/full_map/
¿Qué es la red de ciclovías protegidas?
La red de ciclovías protegidas es un entramado de carriles exclusivos para bicicletas, resguardado del resto del tránsito vehicular por medio de un separador físico, que conecta los principales centros de trasbordo de la Ciudad.

La ciclovía se ubica generalmente en el margen izquierdo de la calle y es de doble mano de circulación. Asimismo, cuenta con señalización vertical, horizontal y táctil, o intervenciones físicas en el pavimento, para disminuir la velocidad.

¿Por qué una red protegida e integrada?
Las experiencias internacionales demuestran que los carriles de convivencia o preferenciales no son respetados por los automovilistas lo que genera una situación de peligro o inseguridad para el ciclista. Basándose en estos hechos y en datos estadísticos los especialistas en planificación urbana proyectaron una red protegida que fomente el uso de la bicicleta y prevenga accidentes viales. Además, la red fue especialmente diseñada para integrar distintos puntos estratégicos de la ciudad como centros de transbordo, universidades, escuelas y hospitales permitiendo también la interconexión con otros medios de transporte.
¿Qué calles cuentan con ciclovías?
La ciclovía busca garantizar al ciclista un sistema de viaje más seguro y rápido, separado del resto de la calzada. Estas son construidas estratégicamente en calles secundarias procurando evitar aquellas de alto tránsito vehicular y con carga de vehículos pesados (camiones). También se busca eludir aquellas calles por las cuales circulan líneas de colectivos.
Nuevo proyecto para reimpulsar el uso de bicicletas
Las comisiones legislativas de Tránsito y Transporte (preside Cistina García -VJ) y de de Presupuesto (Claudio Romero -VJ) deliberaron este miércoles para tratar un proyeco de ley de la Jefatura de Gobierno que propone crear el “Programa Buenos Aires, Ciudad Bici”.
Gastón Galardi, subsecretario de Gestión de la Movilidad del gobierno metropolitano, informó a los legisladores los objetivos y puntos salientes de la iniciativa: “La ampliación de la red de ciclovías y bicisendas, la determinación de calles o carriles preferenciales, la integración de esas vías de tránsito en los barrios y la promoción de la intermodalidad con otros medios de transporte, promoviendo el ciclismo urbano y la incorporación de nuevos usuarios a la infraestructura existente”.
El programa en tratamiento incluye el desarrollo de infraestructura pública y nuevos sistemas para promover la venta, alquiler o uso de bicicletas, lugares de reparación, disposición de estacionamientos, financiamiento de adquisiciones y mayor oferta de alternativas para el ciclismo urbano.
Los funcionarios señalaron que “se busca acompañar el proceso de crecimiento del uso de la bicicleta que se vio acelerado por la pandemia para que cada vez más vecinos y vecinas la elijan como medio de movilidad seguro, ecológico y económico”.
Hace más de una década que el gobierno capitalino promueve bicicletear como medio de movilidad real. Este año se sumaron las ciclovías en Av. Corrientes y Córdoba. Los viajes se duplicaron, con notorio aumento de la cantidad de mujeres ciclistas. Además, la Cámara Industrial de la Bicicleta aspira a triplicar la venta anual de ciclorodados.
LINKS INTERESANTES PARA HACER TURISMO EN BICICLETA POR PALERMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO DE PALERMO COMUNA 14
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
Jardín de los Poetas del Rosedal
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
Todo sobre el Rosedal de Palermo.