juez barrio

Juez Tedín la calle de las pequeñas mansiones.

Juez Tedín

La calle Juez Tedín, ubicada en el barrio porteño de Barrio Parque, es una de las calles más emblemáticas de la ciudad. Se caracteriza por sus pequeñas mansiones de estilo francés, construidas a principios del siglo XX.

Un resumen de la calle Juez Tedín

La calle Juez Tedín es una calle emblemática de Buenos Aires que se caracteriza por sus pequeñas mansiones de estilo francés. Estas mansiones, construidas a principios del siglo XX, son un testimonio de la riqueza y el poder de la clase alta argentina de esa época.

Las mansiones están construidas con materiales de alta calidad y cuentan con techos altos, grandes ventanales y jardines exuberantes. La calle Juez Tedín es una de las atracciones turísticas más populares de Barrio Parque y es un lugar perfecto para pasear y admirar la belleza de la arquitectura.

Comuna 14 – Barrio de Palermo. Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.

Una mansión, o palacete, es una vivienda suntuosa, menor que un palacio pero con aspecto lujoso y zonas de recreo. Aunque existen diferentes ejemplos integrados en el urbanismo de las ciudades, es más habitual que se refiera a edificios aislados, con jardín propio y grandes comodidades. Generalmente sus valores rondan los USD 1.750.000, a USD 4.500.000 con Superficie Cubierta de 250 m2, a 500 m² totales, tienen 4 Dormitorios 3 Baños 2 Cocheras en el mejor de los casos.







Se venden en internet como este ejemplo: Emblemática casa en el exclusivo barrio de Palermo Chico dos niveles con hogar comedor diario y cocina con salida al patio toilette garage para un auto y entrepiso depósito Planta principal master suite y segundo dormitorio con pisos de roble de Eslavonia y salida al balcón del frente dos baños y biblioteca de roble realizada a la medida del tercer ambiente Sector de servicio lavadero dormitorio y baño Último piso jardín de invierno piscina terraza parrilla y hornos de pizza y pan.

Un Barrio, Un barrio muy coqueto.

Barrio Parque o Palermo Chico es una subzona residencial del barrio Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Colindante por el sur con el barrio de La Recoleta, la subzona palermitana está delimitada aproximadamente por la Avenida del Libertador, entre Tagle y Cavia, y las vías del ferrocarril. Es una de las zonas más cotizadas y caras de la Argentina. Diseñado por el paisajista Charles Thays (Carlos Thays), se caracteriza por sus calles que rompen la cuadrícula, sus espacios verdes y sus importantes casas de la aristocracia. La avenida que cruza la imagen en diagonal es la Avenida Centenario (hoy Figueroa Alcorta), y al extremo superior derecho están las vías del Ferrocarril Central Argentino (hoy General Mitre). El terreno en la esquina inferior derecha es ocupado desde 1978 por el edificio de Argentina Televisora Color (TV Pública, Canal 7).

EN EL SITIO DE COMPRA VENTA DE PROPIEDADES  SE PUEDEN VER ALGUNOS CASOS INTERESANTES

Fue diseñado en 1912 por el arquitecto paisajista Carlos Thays (director de Parques y Paseos Públicos) quién vislumbró un Buenos Aires distinto, con un barrio de curvas y diagonales, y mucha vegetación autóctona. En sus comienzos se lo conoció como Barrio Grand Bourg. Luego de la década de 1940, el barrio comenzó a cambiar su perfil, y comenzaron a construirse los edificios de departamentos, tanto en terrenos que aún estaban sin ocupar, como sobre los que tenían casas que fueron demolidas. En la actualidad, abundan los edificios modernos, particularmente sobre las Avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta, donde también está el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).

¿Quién fué Virgilio Tedín?

Virgilio Tedín, nacido en Salta en 1850,  fue Juez de la Nación y alcanzó  notoriedad en la década de 1880 por su oposición a los fraudes electorales y a la corrupción política. Fue un juez justo y probo.  Tras la Revolución del ’90,  defendió a Leandro  Alem y a otros activistas.   Falleció cuando  apenas tenía 42 años y fue inhumado provisoriamente en la bóveda de Sarmiento, de quien había sido amigo. Sus restos fueron trasladados a su actual mausoleo  en 1899,  cuyo grandioso  monumento se levantó por suscripción popular (algo ciertamente infrecuente para el caso de un juez federal).

Virgilio Mariano Tedín Tejada, también conocido como el Juez Tedín, (Salta, 18 de diciembre de 1850 – Buenos Aires, 19 de junio de 1893), fue un Juez Federal de la Capital Federal que alcanzó notoriedad en la década de 1880 por su oposición al fraude electoral y a la corrupción política.

Tedín nació en Salta en 1850. Su padre fue Pío José Tedín, un abogado y político de la Generación del 37, vinculado a la Coalición del Norte contra Juan Manuel de Rosas. Por otra parte, su madre Eulogia Tejada, era sobrina carnal de Martín Güemes. Era hermano de Miguel Tedín, un ingeniero ferroviario que llegaría a ser Ministro de Obras Públicas de la Nación.

Se casó con María Uriburu Álvarez de Arenales —hermana de José Evaristo Uriburu— con quien tuvo cuatro hijos: Virgilio Tedín Uriburu (quien se convertiría en 1929 en Presidente de la Asociación Argentina de Football), Alberto (1876), María (1878) y Lía (1882).

Trayectoria profesional

Completó el secundario en Salta y partió a estudiar Derecho en Buenos Aires, donde se doctoró en Jurisprudencia en 1874.

Ese mismo año, lucha en las filas de la Guardia Nacional contra la rebelión porteñista en el marco de la Revolución de 1874; siendo posteriormente ascendido a Capitán.

En 1875 se convierte en juez en lo Civil en Mercedes y en 1882 lo designan Juez Federal de sección en la Capital.

A partir de ese momento se dedica con exclusividad a su función de magistrado, caracterizándose por una independencia del poder político inédita en aquella época. Logra frustrar múltiples intentos de fraude electoral, evitando que el oficialismo «arreglara» los padrones según su conveniencia. También se opone a las frecuentes detenciones arbitrarias dando a lugar a sendos pedidos de Hábeas corpus. Particularmente; en 1892 cuando el Poder Ejecutivo Nacional decreta el Estado de sitio en todo el país, y ordena detener al caudillo de la Unión Cívica Radical, el senador Leandro N. Alem; el Juez Tedín ordena que le fuera presentado de inmediato el detenido, entendiendo que no podía ser apresado mientras gozara de Fuero parlamentario. De todos modos, el Estado Mayor de la Armada se rehúsa a recibir el oficio de Tedín.

Falleció debido a una crisis cardíaca el 29 de junio de 1893, a los 42 años. Los restos fueron colocados provisoriamente en la tumba de Domingo Faustino Sarmiento (quién había sido su amigo en vida), en el Cementerio de la Recoleta.

El 29 de julio de 1899, costeado por suscripción pública, se inauguró su mausoleo en el mismo cementerio. Ejecutado en mármol por el escultor Miguel Sansebastiano, representa a la Justicia sentada tendiendo su diestra hacia la cabeza de un ángel que lleva en sus manos una tabla de la Ley. La leyenda tallada al frente reza: «Al juez Virgilio Tedín. Homenaje nacional». En las de los costados, se lee: «Mantuvo incólume la potestad de la ley en que reposa el verdadero bienestar de la Patria» y «Dio a cada uno lo suyo, vivió honestamente y a nadie dañó».

Una calle del barrio porteño de Palermo se denomina Juez Tedín en su honor; así como la pequeña localidad de Virgilio Tedín en el Departamento General Güemes (Salta).

Descubre la Historia y la Belleza de la Calle Juez Tedín y Barrio Parque en Palermo

Ubicación y Estilo de la Calle Juez Tedín Situada en el exclusivo Barrio Parque de Palermo, la calle Juez Tedín es reconocida por sus pequeñas mansiones de estilo francés, construidas a principios del siglo XX. Estas residencias, con techos altos, grandes ventanales y jardines exuberantes, reflejan la opulencia y el gusto arquitectónico de la aristocracia argentina de esa época.

Diseño de Barrio Parque Barrio Parque, también conocido como Palermo Chico, fue diseñado por el renombrado paisajista Carlos Thays en 1912. Caracterizado por sus calles sinuosas, espacios verdes y lujosas viviendas, este barrio originalmente llamado Grand Bourg comenzó a transformarse en la década de 1940 con la construcción de modernos edificios de departamentos.

Virgilio Tedín: Un Personaje Destacado El nombre de la calle honra a Virgilio Tedín, un juez federal nacido en Salta en 1850, conocido por su lucha contra el fraude electoral y la corrupción política. Tedín, quien defendió a figuras importantes como Leandro N. Alem, es recordado como un modelo de independencia judicial. Falleció en 1893 y fue sepultado en el Cementerio de la Recoleta con un mausoleo en su honor.

Transformaciones y Contexto Actual A lo largo de los años, muchas de las mansiones en la calle Juez Tedín han sido renovadas, preservando sus fachadas históricas mientras se modernizan sus interiores para adaptarse a las comodidades contemporáneas. Estas renovaciones han mantenido el encanto y la elegancia que caracteriza a la calle y al barrio en general.

Eventos Recientes y Dinámica del Barrio Barrio Parque ha sido escenario de diversas actividades culturales y exposiciones artísticas. En 2018, un incidente notable fue el incendio en la casa de Diego Maradona y Guillermo Coppola, que atrajo la atención mediática y se ha convertido en parte de la memoria popular del barrio.

Opiniones de los Residentes Los residentes actuales valoran la tranquilidad, la exclusividad y la seguridad del barrio. Entre los vecinos famosos se encuentran personalidades como Susana Giménez y Marcelo Tinelli. La comunidad se caracteriza por respetar la identidad arquitectónica del barrio, lo que contribuye a mantener su carácter distintivo.

Impacto Turístico y Atractivos Aunque no es un destino turístico tradicional, Barrio Parque atrae a visitantes interesados en su arquitectura y su historia. Las embajadas y residencias históricas, como la casa de Victoria Ocampo, añaden un valor cultural significativo al barrio.

Desarrollo Inmobiliario y Estadísticas El mercado inmobiliario en Barrio Parque es uno de los más caros de Buenos Aires. Las propiedades pueden costar entre 1 y 5 millones de dólares, y los departamentos oscilan entre 3,500 y 5,000 dólares por metro cuadrado. Recientes desarrollos residenciales combinan el respeto por la arquitectura tradicional con diseños modernos, como el proyecto Line Ocampo.

Conclusión

La calle Juez Tedín y el Barrio Parque representan un oasis de lujo y tranquilidad en el corazón de Buenos Aires. Con una rica historia, una comunidad de residentes distinguidos y una mezcla armoniosa de lo antiguo y lo moderno, este barrio sigue siendo uno de los lugares más exclusivos y deseados para vivir en la ciudad.

Para más detalles sobre la historia y características de esta emblemática calle y su entorno, puedes visitar el artículo completo en Palermonline.

INTERESANTES LINKS DE RECETAS DEL BARRIO DE PALERMO

Recetas Argentinas.

INTERESANTES LINKS DE GASTRONOMIA DEL BARRIO DE PALERMO

Remen Sopa Japonesa.
La Paltas.
Asado Argentino.
La mejor Torta del año.
¿Cómo se Clasifican los Quesos?.
Peras y Manzanas
La Entraña, la carne seleccionada.
El Jámon en pata.
Chile Picante Mexiacano
Cangas del Narcea en Argentina
Bar Barcelona Asturias. El Bodegón del Barrio de palermo









Bustos del Paseo de los poetas

Gabriel Garcia Marquez
Miguel de Cervantes
Alejandro Casona
Dante Alighieri
Giaccomo Leopardi
Gibran Khalil Girban
Ramón Pérez de Ayala
Miguel Ángel Asturias
José Martí
Jorge Luis Borges
Rubén Darío
Miguel Hernández
Julián Aguirre
Rosalía de Castro
Paul-François Groussac
Fernán Félix de Amador
Rabindranath Tagore
Amado Nervo
Antonio Machado
Federico García Lorca
William Shakespeare
Taras Shevchenko
Alfonsina Storni
Schólem Aléijem