La mente humana necesita darse respuestas o explicaciones frente a los diferentes hechos que suceden en la vida cotidiana porque le brinda al sujeto cierta seguridad para afrontar las diferentes decisiones y acciones resolutivas que tiene que realizar.
La incertidumbre es una sensación que aparece en aquellas situaciones que provocan falta de certeza o seguridad, es decir, cuando no existen reglas claras de juego y la persona no sabe cómo actuar, producto del miedo a lo que pueda llegar a pasar en un futuro inmediato. Dicha situación es percibida por el sujeto como una amenaza o peligro para su integridad, lo cual hace que esté en alerta constante.
¿Qué características tiene la incertidumbre?
– Inseguridad: aparece en aquellas situaciones que generan desconfianza por lo que pueda llegar a ocurrir.
– Dejar de creer: lo que antes se tomaba por cierto o verdad y generaba seguridad, ahora provoca todo lo contrario.
– Inhibición conductual: al no saber qué hacer por el miedo a lo incierto, el sujeto queda paralizado, no puede ejecutar ninguna acción.
La incertidumbre puede manifestarse en aquellos eventos en los que las dudas superan a la seguridad:
– separaciones de parejas conflictivas.
– situaciones laborales inciertas.
– crisis económica de un sujeto, empresa o país.
– catástrofes naturales.
Ésta situación puede generar en el individuo un estado de estrés, producto de las presiones y exigencias del ambiente en donde el organismo deja de adaptarse, pudiendo ocasionar diferentes problemáticas:
– enfermedades psicosomáticas.
– trastornos de ansiedad.
– crisis de pánico.
– fobias.
– trastornos del ánimo.
– otras perturbaciones.
La incertidumbre no afecta a todas las personas por igual porque cada uno interpreta los hechos de la realidad de manera diferente, de acuerdo a su sistema de creencias y pensamientos. Por lo tanto, cuanto más distorsionados e irracionales son los hechos, más perturbación va a provocar en el individuo.
En el ambiente puede influir de manera negativa, cuando se popularizan los comentarios como:
– “la que se viene”.
– “esto no mejora”.
– “a donde vamos a terminar”.
Éstos dichos refuerzan la sensación de incertidumbre que vive el sujeto, lo cual lo hace estar más en alerta frente al “peligro” que se aproxima porque se suma a lo que piensa y siente, lo que dice el entorno: “algo malo va a pasar”.
Sugerencias:
Para que las situaciones de incertidumbre no lleguen a generarnos un estado de perturbación tenemos que:
– estar atentos para no quedar pegados a los pensamientos catastróficos que tanto mal nos hacen.
– evitar la retroalimentación negativa con los pares, es decir, frente a un problema no necesitamos reforzarlo, sino pensar con qué soluciones o salidas contamos.
– pensar en los recursos personales que tenemos, para hacer frente a los hechos que debemos resolver.
– recordar las situaciones difíciles que hemos vivido en el pasado y que logramos superarlas con éxito. Éstos nos va a ayudar a enfrentar los obstáculos presentes.
– actitud desafiante con los pensamientos y emociones “la que se viene”, para poder preguntarnos, ¿qué es lo tan grave que puede ocurrir?, para poder realizar estrategias y acciones resolutivas que nos permitan tener una adaptación activa y saludable al medio.
Para mayor información:
Psicólogo Santiago Gómez
Director de Decidir Vivir Mejor y del Centro de Psicología Cognitiva
(Matrícula: 15.159)
www.decidirvivirmejor.com.ar / info@decidirvivirmejor.com.ar
Tweeter: @PsSantiagogomez / www.facebook.com/ps.santiagogomez
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE
PALERMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO
DE PALERMO COMUNA 14
Mercado
Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo
Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le
Vacher.
Palermo
Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas
bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
Los
Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto
Jules Dormal.
Curiosidades
de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
Jardín
de los Poetas del Rosedal
El
Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo
Guadalupe».
Todo sobre el
Rosedal de Palermo.
Lista de obras de arte del Jardín Bótanico. El jardín Botánico
alberga una interesante colección de esculturas, de variados
materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la
historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y
disfrute de su belleza.
1 – José de San Martín
2 – Ondina
del Plata
3 – Los
Primeros Fríos
4 – La
loba Romana
5 – Canto
de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos
Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El
Mensaje de Mercurio
11 – Fuente
Decorativa
12 – Columna
Meteorológica
13 – Bañista
14 – Sagunto
15 – Amazona
16 – La
Flora
17 – La
Soberanía
18 – 19 – 20 – La
6° Sinfonía de Beethoven
21 – El
Despertar de la Naturaleza
22 – Flor
Indígena
23 – Pureza
24 – Flora
Argentina
25 – Francisco
«Perito» Moreno
26 – Saturnalia
27 – Plegaria
de la India Tehuelche
28 – La Primavera
MAPA
DE ESCULTURAS DEL BOTANICO
INTERESANTES LINKS DE RECETAS DEL BARRIO DE PALERMO
INTERESANTES LINKS DE GASTRONOMIA DEL BARRIO DE PALERMO
Remen
Sopa Japonesa.
La
Paltas.
Asado
Argentinos.
La
mejor Torta del año.
¿Cómo
se Clasifican los Quesos.
Peras
y Manzanas
La
Entraña, la carne seleccionada.
El
Jámon en pata.
Chile
Picante Mexiacano